 |
Aguilera, Ana: Seguimiento y tratamiento. Perspectiva profesionales |
 |
Arrossi, Silvina: Proyecto Jujuy. |
 |
Campanera, Alicia: Seguimiento y tratamiento. Experiencia Jujuy. |
 |
Cruz Valdéz, Aurelio: Autotoma test VPH México |
 |
Cruz Valdez, Aurelio: Introducción Test VPH México. |
 |
Cuberli, Milca: Consejerías. |
 |
Herrero, Rolando: Care HPV en países en desarrollo. |
 |
Herrero, Rolando: Dónde estamos hoy. |
 |
Katz, Nathalia: Vacunación VPH Argentina. |
 |
Laudi, Rosa: Centralización laboratorios. |
 |
Maciel, Alejandra: Clasificación cito histológica. |
 |
Magdaleno, Adriana: Rol de APS. |
 |
Marin, Oscar: Experiencia integración laboratorios cit-hist Jujuy. |
 |
Murillo, Raul: IVAA en Colombia. |
 |
Murillo, Raúl: Importancia seguimiento-tratamiento. |
 |
Murillo, Raul: Introducción pruebas de VPH Colombia. |
 |
Osete, Mariela: Articulación con Organizaciones sociales. Qué aporta a la prevención del CCU. |
 |
Paolino, Melisa: Determinantes sociales para el abandono. |
 |
Paul, Luis: Algoritmos para seguimiento y tratamiento. |
 |
Picconi, Alejandra: Vigilancia Epidemiológica. |
 |
SIVER: Epidemiologia del Cáncer Cervicouterino. |
 |
Snijders, Peter: HPV epidemiology. |
 |
Snijders, Peter: HPV test introduction in the Netherlands. |
 |
Velazco, Andrea: Diagnóstico colposcopia. |
 |
Vidal, M.Carmen: Relación médico paciente. |